Finca (36) Fabricacion (22) Procesos (20) Equipos (12) Tipos Quesos (12) Insumos (6) Recetas (4) Software (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos Quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos Quesos. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

El queso Gamonedo o Gamoneu, una rareza de las cuevas asturianas

gamonedo

He visto un interesante reportaje en Canal Cocina sobre el Gamonedo o Gamoneu, este queso azul asturiano, donde un artesano mostraba la cueva en las montañas donde sus apreciados quesos maduran hasta adquirir su característica capa de moho. La verdad es que no he tenido la suerte de probarlo, así que iniciaré la búsqueda, aunque por lo que veo no debe ser fácil de encontrar.

Según veo tiene ciertas similitudes con el Cabrales, queso que sí conozco bastante bien, incluso hace años he visitado Arenas de Cabrales y comprado queso in situ. Al igual que el cabrales, este queso Gamoneu se elabora con mezcla de leches de cabra, oveja y vaca, y además luego es fermentado de forma natural, aunque se diferencia en el ahumado al que es sometido antes de la maduración y enriquecimiento con el hongo.

Tipos de Gamoneu

El queso de Gamoneu del puertu se elabora en los concejos de Onís y Cangas de Onís, (Asturias), en los puertos o zonas altas, en pleno corazón de los Picos de Europa, donde suben los pastores de los diferentes pueblos: Gamoneu de Cangas de Onís, Gamoneu de Onís, Robellada, Sirviella, Avín, y Demues a partir de la primavera.

La variedad de Gamoneu del valle, se elabora en los valles o zonas bajas de estos concejos durante todo el año. En los últimos años han ido surgiendo pequeñas queserías artesanales, que albergan producciones pequeñas de gamoneu, y que reproducen al máximo el método tradicional del gamoneu de los pastores. Se trata de un queso elaborado con leche cruda, no pasteurizada, lo que no es ningún problema, ya la fermentación destruye los gérmenes de forma natural en el interior del queso, por lo que la maduración debe ser suficiente.

gamonedo1

Los quesos pasan a ahumarse ligeramente. Luego se dejan madurar en cuevas naturales, que deben reunir los mismos requisitos que las usadas para el Cabrales, y donde varios hongos de cepas penicillum se desarrollan exteriormente, penetrando también en ciertas partes en el interior, lo que le confiere unas vetas azuladas características. La corteza natural tiene tonos rojizos y azulados.

Características del queso Gamoneu

Según las indicaciones del Consejo Regulador de la D.O, la consistencia de la pasta es dura o semidura, firme y friable. Tiene ojos irregularmente repartidos y de pequeño tamaño. Su color en su interior es blanco o blanco-amarillento, con leves afloraciones verde-azuladas en los bordes.

Queso Gamoneu

Queso Gamoneu

En la corteza su coloración es peculiar debido al ahumado que le confiere un color siena tostado, que posteriormente durante su estancia en cuevas o bodegas al poblarse de hongos adquiere tonalidades rojizas, verdosas y azuladas.

En cuanto al sabor tiene un predominio suave de humo y un punto ligeramente picante. En boca evoluciona mantecoso, con regusto persistente a avellana. El aroma tiene suaves toques de humo limpio y penetrante, que aumenta con la maduración.

Al igual que su mucho más famoso pariente, el cabrales, es un queso muy versátil en cocina, siendo base de muchos guisos y salsas, aunque es una pena no apreciar tal cual esta maravilla.

La producción, que parece ser semiartesanal en estos momentos, imagino que no debe ser muy grande, lo que justifica los elevados precios que alcanza, siendo además difícil de encontrar en tiendas, ya que se vende en mercadillos y tiendas de la zona, sobre todo en Cangas de Onís. Desde luego, una rareza digna de protección.

Más información Blog sobre el queso gamoneu de Juan Sobrecueva / Consejo Regulador del Queso Gamoneu

Cuevas de maduración del queso Gamoneu

Cuevas de maduración del queso Gamoneu

viernes, 21 de enero de 2011

Venta de Queso Palmita Madurado Cubierta de Pimienta Roja


En venta Queso Palmita Madurado en cuñas de 250 grs. empacado al vacio.

Este queso se maduro con una cubierta que contenía :

  1. Sal Marina Molida
  2. Onoto en Polvo
  3. Pimienta Roja Molida
  4. Aceite de Oliva extra Virgen

El precio de venta al detal con pedido mínimos de 2 unidades es de 20 Bsf
cada cuña de 250 grs. aproximado.

El tiempo de maduración fue 30 días a temperatura ambiente desde el 17 de Noviembre del 2010,  luego de aplicación de la cubierta.
La cubierta fue aplicada todos los días durante 7 días consecutivos,

Luego se aplico 30 días mas de maduración en nevera a 4 grados .

La fecha de picado y empaque al vacío fue el 17 de Enero del 2011.

El queso es ideal para ser consumido picado en mesa con vino tinto y presenta un sabor fuerte ligeramente ácido, y una textura algo semi dura al dejar en temperatura ambiente por mas de 30 minutos. La cubierta es comestible y la sal esta totalmente absorbida en el queso que es muy ligero en su contenido de sal.

Los pedidos los puede hacer por correo electrónico al siguiente correo muccabella@gmail.com
El envio se hace por MRW con cobro a destino. Tambien los pedidos pueden hacerse como comentarios en esta entrada del blog.

Corte de Palmita Madurado cubierta de Paprika

miércoles, 19 de enero de 2011

Queso Palmita Madurado con Paprika

Queso Palmita Madurado Cubierta de Paprika

Proceso de Corte y empaque al vacio de queso Palmita Madurado a 60 dias con cubierta de Paprika, Onoto, Sal Marina y Aceite de Oliva Extra Virgen.





























viernes, 29 de octubre de 2010

Pecorino Sardo

Leche: Oveja
Denominación de Origen: desde 1991 y 1996 UE
Tipo: Duro, corteza natural de color amarillo paja claro
Materia Grasa: No definido
Maduración: De 20 días a 1 año
Aspereza: Suave
Vino: Chianti Riserva
País de origen: Italia
Región: Cerdeña
Notas: Se presenta en dos estilos bastante diferentes. La maduración del Pecorino Sardo dulce, delicado y suave, lleva entre 20 y 60 días y su peso es de 1 a 2,3 kg. La pasta es blanca y firme, con algunos agujeros diseminados.
El Pecorino Sardo maturo, madura hasta 12 meses y es duro, granulado y seco. Desarrolla una intensidad robusta y un gusto salado. Un sinfín de sabores, dulces, almendrados y herbáceos se liberan al rallarlo sobre platos calientes como la pasta.
Las estaciones pueden causar sutiles diferencias de sabor, según las flores, pastos y hierbas de los que se alimenta la oveja sarda autóctona "la mouflon" que vaga por las laderas rocosas de las montañas de la isla.
Este queso tiene la DOP Europea.
Usos culinarios: Tablas de quesos, aperitivos, ensaladas, salsas, rallado, y con pasta.
Este queso lo puede adquirir en Tutusaus C/. Maestro Pérez cabrero, 5 de Barcelona.
Y también en Via Vàlia Formatgeria - C\August, 23 - 43003 Tarragona.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Proteccion Cardiovascular

Los quesos Mamá Mecha se elaboran con una leche funcional obtenida a través de una alimentación especial de las vacas lecheras, que busca disminuir en el animal la concentración de los ácidos grasos saturados, perjudiciales para la salud.


La empresa Prodeo lanzará al mercado su línea de quesos Mama Mecha, reconocidos por sus propiedades protectoras de la función cardiovascular y efectos antitumorales

La empresa Prodeo lanzará al mercado su línea de quesos Mama Mecha, reconocidos por sus propiedades protectoras de la función cardiovascular y efectos antitumorales.

La amplia gama de productos está compuesta por los quesos Por Salut, Danbo, Pategrás, Sardo, Reggianito, Provoleta, Camembert y Brie, diferenciados gracias al valor saludable de su materia prima, que ayuda a disminuir el colesterol en sangre, entre otros beneficios para la salud.

La presentación en sociedad será en el marco de la 60º Exposición Agroganadera, Industrial y Comercial, que se llevará a cabo entre el 6 y 12 de septiembre en el predio de la Asociación Rural de Chivilcoy.

Durante la jornada de lechería, que se realizará el 7 de septiembre, el Ingeniero Agrónomo Gerardo Gagliostro, técnico del INTA y la licenciada María Alejandra Rodríguez, técnica del INTI, disertarán sobre el proceso de producción de estos lácteos funcionales y los beneficios que aportan a la salud de los consumidores.

Los quesos Mamá Mecha se elaboran con la Leche Noble, una leche funcional que se obtiene a través de una alimentación especial de las vacas lecheras: mediante una suplementación estratégica con lípidos insaturados de origen vegetal y marino se logra modificar el perfil de ácidos grasos que conforman la grasa de la leche, disminuyendo la concentración de los ácidos grasos saturados, perjudiciales para la salud (elevan el colesterol total y el colesterol malo) e incrementando la concentración de los ácidos vaccénico (AV) y linoleico conjugado (CLA), ambos con efectos protectores de la función cardiovascular, efectos antitumorales y antiobesidad.

La empresa tiene como objetivo la incorporación de otros derivados de la “Leche Noble” como ser leche pasteurizada, yogur, crema y manteca.

Radioraicesdigital.com no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros..

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Los Quesos (part II)

Segunda entrega de algunos de los mejores quesos que podemos encontrar en el mercado,como siempre os traemos productos aptos para todos los gustos esperando que sean de vuestro agrado…

Stealton Colston Basset (Leicester,England)
Este fantástico queso azul es uno de los pocos quesos británicos a los que la comisión europea ha concedido el status de “Denominacion de Origen Protegida” (PDO)
Cuanto más joven más ácido,salado y con consistencia desmenuzable.Después de 4-5 semanas se convierte en un queso de ligera textura, sabor suave y refinado. 100% leche de vaca

Carreu (Lleida,Catalunya,España)
De leche cruda de oveja y envuelto en hierbas de los pirineos…Una delicia para el gusto.

Monte da Vinha (Portugal)
Estilo torta,leche cruda de oveja,nos recuerda a un camembert combinado con una torta.

Cabriolet (Region Centre,Orleans,France)
Interesante queso hecho de leche de cabra “doble crema”,cremoso y persistente, recomendado para aquellos a los que les gustan probar cosas diferentes.

Los Quesos

Estrenamos nueva categoría en winebeginners.
Mensualmente nos daremos un paseo por el mundo descubriendo los mejores quesos que podemos encontrar en el mercado.
La intención es mostrar el mayor número de productos posibles con el fin de que vosotros,amantes del queso, disfrutéis con nuestras sugerencias.
Para nuestro primer capítulo hemos escogido un poquito de todo, buscando adaptarnos al mayor número de gustos posibles….
Esperamos que sean de vuestro agrado.
La Peral (Asturias, España )
Queso hecho con leche de vaca rebajado con suero de leche de oveja, lo que provoca su gustosa suavidad.
quesos-007laperalblog.jpg
Taupineé (Bourdeox, Francia )
Queso hecho con leche de cabra recubierto de una corteza enmohecida
quesos-00taupinee8blog.jpg
Vall del Tenes ( Vallés Oriental, Catalalunya, España )
Fantástico queso hecho 100% con leche de oveja
quesos-004valldeltenesblog.jpg
Roviola tres latti ( Italia )
Como bien indica su nombre es un queso hecho con tres tipos de leche (cabra,vaca y oveja) predominando por encima de las otras dos, la leche de cabra
quesos-003roviolatreslattiblog.jpg
Related Posts with Thumbnails